Logo Union Europea
Rastrelado

Envolventes de edificios, aislamiento, sostenibilidad y ahorro energético

Posted in , , , | Tags : , , , , , , , , ,

 

Existe un grave problema de aislamiento en las envolventes de edificios en España, según datos del Censo de Población y viviendas, más de la mitad de los edificios existentes están construidos sin la protección térmica adecuada, es decir, sin el necesario aislamiento térmico, sin una correcta y adecuada envolvente aislante. Así, con estas características, se detectan más de 25 millones de viviendas que fueron construidas antes de 1979…
Estos edificios son auténticos depredadores de energía y suelen ser, además, los que precisan de una rehabilitación por más de un problema. El consumo de energía de las viviendas españolas supone alrededor del 20% del consumo total del país y se observa un crecimiento ascendente y sostenido.
Por otro lado, España tiene una dependencia energética del exterior superior al 80%, por lo que cualquier medida de ahorro de energía resulta beneficiosa y muy necesaria. Además, la legislación es cada vez más estricta en materia de eficiencia energética de los edificios.

Rehabilitación térmica

Mejora de la envolvente para aislamiento térmico

El objetivo de las Administarciones, las empresas del sector y del usuario concienciando es reducir el consumo energético y por tanto la emisión de CO2. Urgente como es la cuestión de la sostenibilidad ambiental, nos toca pues, y sin excusas, reducir los efectos de los gases invernadero causantes del cambio climático.

La rehabilitación de los edificios suele asociarse a una necesidad puntual debida a algún problema o deterioro de una parte de los mismos. Las Administraciones Públicas insisten, al abordar estos problemas, como principio en acción, en incorporar el concepto de la rehabilitación térmica: “Si hay que rehabilitar, hágase ya con criterios energéticos”.

La razón es muy simple y los efectos múltiples:
a) Se reduce la factura energética del usuario y del país, ahorro
b) Se mejora el confort y el bienestar para el usuario, espacios o viviendas confortables
c) Se disminuyen las emisiones de gases con efecto invernadero, disminución de CO2
d) Se eliminan las condensaciones y se mejora el aislamiento acústico, puentes térmicos y acústicos y
d) Se añade valor al edificio.

Pero, ¿cómo abordar esta rehabilitación energética?
Pues, interviniendo y mejorando la envolvente energética del  edificio y evitando los puentes térmicos.

En el Código Técnico de Edificación CTE, el HE-HE1, Documento Básico Ahorro Energético, se indica que: “La envolvente térmica del edificio, está compuesta por todos los cerramientos que limitan espacios habitables con el ambiente exterior (aire o terreno u otro edificio) y por todas las particiones interiores que limitan los espacios habitables con los espacios no habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior”.

Así pues, aislar térmicamente una vivienda consiste en lograr que sus elementos en contacto con el exterior aumenten su resistencia al paso del calor, lo que se consigue incorporando materiales aislantes en muros exteriores, cubiertas, suelos, tabiques y huecos.

Por otra parte, un puente térmico es una zona donde se transmite más fácilmente el calor que en las zonas aledañas. Puede deberse por diferente conductividad de los materiales o diferente espesor de los mismos.

Para evitar esta transmisión de calor, se usa lo que se denomina rotura de puente térmico. Consiste en evitar que la cara interior y exterior tengan contacto entre sí, intercalando un «mal conductor» (aislante), con lo que se reducen las pérdidas de calor.

TRIPOMANT es un aislamiento ligero, fácil de aplicar, multicapa, imputrescible, inatacable por insectos, roedores y productos químicos. Sin elementos nocivos para la salud.

 

TRIPOMANT aislante multicapa

Aislante multicapa ligero y adaptable, rastrelado

La manta TRIPOMANT es ligera, fácil de almacenar, de transportar y de colocar en obra. Se presenta en rollos de 12 m2, y con un gramaje desde 265 g/m2. Además, al ser flexible, se adapta a todo tipo de superficies, incluso cubiertas curvas difíciles de abordar con otros productos. Se corta con el cúter o con tijeras y se fija con grapas, tornillos o puntas.

Los aislantes Tripomant aportan un descenso sustancial del consumo de energía, contribuyendo así a la disminución en la emisión de gases de efecto invernadero, nocivos para el medioambiente y como aislante en nuestra vivienda, obtendremos un ahorro continuado en nuestra factura energética, aumentando el confort.

Su reducido espesor (no mayor de 5 mm nominal) hace de la manta TRIPOMANT un producto especialmente recomendado para rehabilitaciones y reformas, sin olvidarnos de las obras nuevas. La superficie habitable  no se ve afectada y se conserva el aspecto original del edificio, en todo caso sin mermar el espacio de uso.

Related Posts

Tripomant Multicapa