Logo Union Europea
Panorámica Pemos18

Pemos 18, la nave conjunta construida en Mos para afrontar la crisis

Posted in | Tags : , , , , , ,

Las crisis no traen nada bueno o, al menos, eso es lo que pensamos. La pandemia por la Covid-19 ha azotado a varios sectores y el país se ha visto envuelto en muy poco tiempo en una sucesión de empresas que echan el cierre, trabajadores que se van al paro, solicitudes de empleo para las que no hay oportunidades. Por esta razón, 11 empresas han decidido unir sus esfuerzos construyendo una nave conjunta que se ha llamado Pemos 18. Un proyecto lleno de esperanza y futuro para muchos profesionales.

Han sido varias las empresas que no han podido hacer frente a los costes debido a la crisis que ha llegado por la pandemia. Los beneficios caían, mientras los gastos seguían siendo los mismos. Crecían las deudas y la situación llevó a muchas a echar el cierre. Para evitar tener que irse fuera en busca de oportunidades, 11 empresas, entre las que se encuentra Padreiro, se han lanzado a construir una nave conjunta en el Parque Empresarial de Mos para poder afrontar la crisis. Una megainstalación con muchas ventajas.

Una megainstalación que permite abaratar costes

El terreno que se ha elegido en Mos para construir esta megainstalación consta de 25.000 metros cuadrados. En ella se instalarán diferentes empresas que compartirán un mismo espacio para poder llevar a cabo sus proyectos. Por lo tanto, los costes se abaratarán, algo positivo dado los tiempos que corren. Al compartir un mismo espacio y construir esta nave conjunta serán más las empresas que se animen a formar parte de este proyecto. Aunque deben darse prisa. Pues las parcelas están ocupadas casi al 100%.

La construcción de esta nave conjunta también es una oportunidad para que nuevas empresas se sumen y puedan continuar creciendo. Alquilar una nave es bastante caro, sobre todo, si se necesitan unas grandes dimensiones. Por esta razón, Pemos 18 es una opción para todas ellas, incluso para aquellos empresarios que siempre reclaman más suelo para evitar tener que irse fuera de España. Este proyecto puede ser el principio de otros. Una opción optimista y esperanzadora entre tanta negatividad.

Ahorro aislamiento

Abaratar costes es algo que se consigue gracias al proyecto Pemos 18.

Pymes de diferentes sectores se ayudan en plena crisis

Lo curioso del proyecto Pemos 18 es que las empresas que participan en él, y que hacen una inversión superior a los 11 millones de euros, pertenecen a sectores diferentes. Aunque es cierto que la mayoría pertenecen al sector automovilístico (Little Electric Car España o Felimotor, entre otros), también hay empresas de construcción, del sector de la tecnología y, también, la empresa Padreiro S.L. fabricante de Tripomant. Pero, además de estas 11 empresas, seguro que se irán sumando muchas más.

Este proyecto hace posible que, en un momento de crisis e incertidumbre como el actual, estas 11 empresas puedan embarcarse en una inversión millonaria para mejorar sus instalaciones y aumentar su capacidad de producción y su competitividad. Cosa que cada una de ellas por separado no podría afrontar.

El hecho de que pertenezcan a sectores diferentes no hace más que recalcar lo importante que es dejar las diferencias o la competencia a un lado y ser un ejemplo de unidad en tiempos de crisis.

Pemos 18 permitirá generará y consolidará empleo

Un aspecto esencial del proyecto Pemos 18 es que generará 40 puestos de trabajo en un principio, aunque se espera que esta cifra siga aumentando hasta llegar a los 300 puestos de trabajo. Asimismo, también se pretende consolidar empleo para que los trabajadores puedan tener un trabajo en el que se sientan seguros. La meta es que este proyecto siga adelante y cree puestos de trabajo. Algo fundamental. Además, seguro que surgen proyectos similares que resultarán muy positivos para todos.

Padreiro S.L. fabricante de Tripomant, forma parte de Pemos 18.

Pemos 18 ha sido una noticia inesperada, pero que ha sido recibida con agrado. Desde Padreiro nos sentimos orgullosos de ser una de las empresas que forme parte de este proyecto que estamos seguros de que solo traerá cosas buenas. Estaremos a la expectativa de más novedades y esperamos que este proyecto tenga el mayor de los éxitos.

Imágenes: Maksim Safaniuk

Related Posts